Abrir una ventana en una fachada - Dekorland
17553
wp-singular,post-template-default,single,single-post,postid-17553,single-format-standard,wp-theme-bridge,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-10.0,wpb-js-composer js-comp-ver-4.12,vc_responsive
 

Abrir una ventana en una fachada

Abrir una ventana en una fachada

¿Tienes un ático con terraza y quieres abrir una ventana en la fachada para que entre más luz en tu piso? ¿O tienes una planta baja con un precioso patio y quieres hacer más grande la ventana que tienes ahora? Si es así, toma nota. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber para abrir o modificar una ventana en tu fachada.

Aspectos a tener en cuenta para abrir ventanas en una fachada

Cuando tenemos una terraza nos gusta disfrutarla no solo físicamente sino también visualmente. Por esta razón, solemos querer abrir nuestro piso a la terraza. Si quieres abrir una ventana nueva o hacer más grande la que tienes deberás tener en cuenta que, a pesar de que tengas el uso privativo de la terraza o patio, la fachada es propiedad de la comunidad de propietarios. Cualquier modificación que hagas en ella deberá aprobarse en una reunión de la comunidad y quedar reflejado en un acta. Una vez tengas el acta firmada por los vecinos deberás pedir un permiso a tu ayuntamiento, quien te pedirá un proyecto técnico. Muchos os preguntaréis: ¿por qué tanto trámite por tan poca cosa?

Se trata de una cuestión de seguridad principalmente, puesto que muchas fachadas son paredes estructurales del edificio y, si no lo son, en muchos casos abrir una ventana significa un cambio en el peso del edificio. Intentaré explicarlo de una forma sencilla. Incluso aunque no se traten de paredes de carga —las que soportan en sí el edificio—, es habitual que las fachadas entren en carga, es decir, que los techos o suelos acaben apoyándose ligeramente sobre éstas porque se curven ligeramente. Cuando a un solo techo se le quita un peso de encima, éste puede volver a recuperar su forma recta original. Es como si cogemos una regla sujetándola por los dos extremos: Al colocarle un peso encima se curva y al quitarlo, vuelve a estar recta.

Estas imágenes ilustran el estado contrario pero el resultado vendría a ser el mismo.

Debemos tener en cuenta que la tabiquería del edificio se ha acomodado desde su construcción a la forma ligeramente. Al volver un solo techo a su forma original, queda menos espacio entre los techos (uno sigue curvado mientras el otro está recto) por lo que queda menos espacio en altura para los tabiques, que podrían agrietarse al tener que soportar esa presión.

No es que queramos asustaros con esta explicación, solo queremos haceros entender que abrir una ventana en una fachada  puede ser o muy sencillo o muy complicado en función del edificio y es por esta razón que vale la pena ahorrarse posibles problemas (y normalmente suelen tenerlos los vecinos, no uno mismo) de aparición de grietas contratando a un técnico (un aparejador o un técnico) que evalúe la viabilidad, facilidad y coste de las obras.

En Dekorland tenemos los especialistas para realizar este tipo de reformas y dotar a tu hogar de ese toque de diseño que necesitas. Pide presupuesto sin compromiso.

Teléfono. 910526622            Correo electrónico. info@dekorland.es